Desde
la antigüedad las personas han tratado de comprender la naturaleza y los
fenómenos que en ella se observan. Las primeras explicaciones se basaron
enconsideraciones filosóficas y sin realizar verificaciones experimentales,
concepto este inexistente en aquel entonces. Por tal motivo algunas
interpretaciones "falsas".
En el
Siglo XVI Galileo fue pioneroen el uso de experimentos para validar las teorías
de la física. Se interesó en el movimiento de los astros y de los cuerpos.
Sir Isaac
Newton considerado uno de los científicos más grandes de la historia. En el
Siglo XVII Newton (1687) formuló las leyes clásicas de la dinámica (Leyes de
Newton) y la Ley de la gravitación universal.
A partir
del Siglo XVIII se produce el desarrollo de otras disciplinas tales como la
termodinámica, la mecánica estadística y la física de fluídos.
En el Siglo XIX se
producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo. En 1855, Maxwell
unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la
Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell.
Una de las predicciones de esta teoría es que la luz es una onda electromagnética.
A finales de este siglo se producen los primeros descubrimientos sobre
radiactividad dando comienzo el campo de la física nuclear. En 1897, Thompson
descubrió el electrón.
Durante el Siglo XX la Física se desarrolló plenamente. En 1904 se propuso el
primer modelo del átomo. En 1905 Einstein formuló la Teoría de la Relatividad
Especial, la cual coincide con las Leyes de Newton cuando los fenómenos se
desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. En
1915 Einstein extendió la Teoría de la Relatividad especial formulando la
Teoría de la Relatividad General, la cual sustituye a la Ley de gravitación de
Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas. Planck, Einstein, Bohr y
otros desarrollaron la Teoría cuántica a fin de explicar resultados
experimentales anómalos sobre la radiación de los cuerpos. En 1911 Rutherford
dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente a partir de
experiencias de dispersión de partículas. En 1925, Heisenberg y en 1926 Schrödinger
y Dirac formularon la Mecánica Cuántica, la cual comprende las teorías
cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física de
la Materia Condensada. Posteriormente se formuló la Teoría cuántica de campos
para extender la Mecánica cuántica de manera consistente con la Teoría de la
Relatividad especial, alcanzando su forma moderna a finales de los 40 gracias
al trabajo de Feynman, Schwinger, Tomonaga y Dyson, quienes formularon la
Teoría de la Electrodinámica Cuántica. Asimismo, esta teoría suministró las
bases para el desarrollo de la Física de Partículas. En 1954, Yang y Mills,
desarrollaron las bases del Modelo Estándar. Este modelo se completó en los
años 70 y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas
previamente pero que fueron descubiertas sucesivamente siendo la última de
ellas el quark top. En la actualidad el modelo estándar describe todas las
partículas elementales observadas así como la naturaleza de su interacción.
